miércoles, 5 de noviembre de 2008

RELACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD Y LAS DIMENSIONES DE UN CONDENSADOR



El condensador típico de placas planas, paralelas, que está construido con dos placas metáli-cas enfrentadas conservando entre ellas una distancia e (Fig. 1). El espacio entre las placas está constituido por un dieléctrico, que puede ser aire o algún material aislante. La distancia e que separa las placas es muy pequeña en relación con las dimensiones de las placas.
En el espacio comprendido entre las placas, cuando se aplica una tensión a los terminales A y B, se establece un campo eléctrico. Este campo se encuentra totalmente localizado entre las placas y se considera uniforme.
El espesor de la placa no tiene ninguna influencia respecto a la intensidad del campo, ante-riormente mencionado.
La placa de la izquierda actuará como inductora y la de la derecha como inducida, cargándose de esta manera la primera positivamente con cualquier fuente de energía eléctrica, por induc-ción aparecerán cargas negativas, y entre ambas se formará un campo eléctrico de líneas para-lelas entre si y perpendiculares a la placa.
Si desarrollamos el análisis considerando la intensidad del campo eléctrico, la densidad de carga superficial y la diferencia de potencial presentes llegamos a las siguientes expresiones:



Es decir que la capacidad de un condensador será mayor cuanto más grande sea la superficie de las placas enfrentadas de las armaduras: S (m2), cuanto mayor sea la constante dieléctrica del material colocado entre placas y cuanto más cerca estén una de la otra (cuanto menor sea e: cm)
La expresión de capacidad obtenida con esta fórmula es una dimensión lineal, por lo que se expresa en centímetros. Para conseguir la unidad práctica debe aplicarse un equivalente, y así transformarse en microfaradios, cuyo valor es de 9x105, esto quiere decir que el valor de ca-pacidad resultante de la fórmula anterior se la debe dividir por 900.000 para expresarlo en la unidad de capacidad anteriormente mencionada.
Esta expresión de capacidad es válida cuando las armaduras no están formadas por un plano único, sino que están arrolladas sobre si mismas. Siendo esta la forma constructiva más gene-ralizada.

No hay comentarios: